Categorías
Salud

¿Qué es un trastorno de la personalidad?

Los trastornos de la personalidad suelen causar que quienes los padecen desarrollen un patrón de pensamientos, emociones y comportamientos bastante distintos a lo que establecen las expectativas de su entorno.

Así, esas conductas tienen la capacidad de interferir de forma directa con la capacidad de dichas personas para desenvolverse no solo en las relaciones interpersonales y el trabajo, sino también en muchos otros contextos de la vida cotidiana.

¿En qué consisten los trastornos de la personalidad?

Los trastornos de personalidad se tratan de patrones inflexibles y permanentes tanto de experiencia como de conducta, los cuales se alejan en gran medida de aquello que suele considerarse como normal dentro de la cultura a la cual pertenece la persona que padece el trastorno.

Y es que se manifiesta a través de la manera en que las personas afectadas pueden apreciar el mundo a su alrededor, al igual que en sus relaciones interpersonales, afectividad e incluso en su capacidad para controlar los impulsos.

Cabe mencionar, que los trastornos de personalidad por lo general suelen empezar a surgir a lo largo de la adolescencia o durante la etapa adulta temprana; además, hay diversos tipos, incluyendo algunos que pueden llegar a ser menos obvios al llegar a la mediana edad.

También hay que decir que en ciertas ocasiones, las personas que padecen un trastorno de la personalidad pueden llegar a no darse cuenta de que lo presentan, considerando que tanto su forma de actuar como de pensar es natural; por lo que podrían llegar a pensar que los demás son los culpables de sus problemas.

Síntomas de un trastorno de personalidad

Los diversos tipos de trastornos de la personalidad que existen suelen clasificarse en 3 grupos, partiendo de la base de que poseen tanto características como síntomas parecidos.

Así, gran parte de las personas que padecen de algún trastorno de la personalidad suelen presentar igualmente síntomas y signos asociados con otro trastorno de personalidad.

Además, no resulta preciso que una persona presente cada uno de los signos y síntomas señalados para cada trastorno para poder ser diagnosticada con el mismo. En cualquier caso, cabe decir que entre los síntomas más comunes suelen encontrarse los señalados a continuación:

  • Problemas para adaptarse.
  • Inconvenientes para mantener relaciones sociales.
  • Problemas dentro de la oficina y/o en los colegios.

¿Cuáles son los tipos de trastorno de la personalidad?

Este tipo de trastorno suele ser un poco complicado de evaluar, ya que el diagnóstico exige la detección de una variedad de síntomas, rasgos y comportamientos, al igual que una valoración tanto de la duración como de la inflexibilidad de los síntomas, e incluso una evaluación sobre la manera en qué los mismos generan no solo malestar emocional, sino también deterioro funcional en diversos aspectos de la vida cotidiana.

Ahora bien, esta clase de trastornos, como ya se ha mencionado, se dividen en 3 diferentes grupos, los cuales consisten en los siguientes:

Trastornos de personalidad Grupo A

Los trastornos de la personalidad que se incluyen dentro del Grupo A, casi no presentan variaciones a lo largo de la vida de quien los padece, destacando por una persistencia tanto de pensamientos como de conductas extrañas y excéntricas, dando lugar a escenarios sociales relativamente problemáticos, debido no solo a la interpretación maliciosa y desconfianza, sino también a la baja sociabilidad e introversión.

Dentro de este grupo se incluyen problemas como el trastorno esquizotípico de personalidad, trastorno esquizoide de personalidad (desconfianza), y trastorno paranoide de personalidad.

Trastornos de personalidad Grupo B

Los trastornos de la personalidad que forman parte del Grupo B muestran cierta tendencia a declinar al llegar a la edad madura, distinguiéndose por causar tanto conductas como pensamientos extremos e imprevisibles a nivel emocional, al igual que comportamientos disruptivos y labilidad afectiva.

En este caso, el grupo abarca padecimientos como el trastorno de personalidad  antisocial, trastorno límite de personalidad, trastorno de personalidad narcisista, y trastorno de personalidad histriónico.

Trastornos de personalidad Grupo C

Los trastornos de la personalidad que abarcan el Grupo C, muestran neuroticismo, destacando por producir no solamente pensamientos, sino también conductas dominantes tanto de temor como de ansiedad con un elevado nivel de dependencia y también neuroticismo, al igual que el empleo predominante de evitación, negación, inhibición y racionalización.

Este grupo está formado por el trastorno de personalidad obsesiva-compulsiva, trastorno de personalidad dependiente y trastorno de personalidad por evitación.

Trastornos depresivos de la personalidad y trastornos pasivo-agresivos

Cabe mencionar también que, aparte de los tipos de trastornos mencionados previamente, también hay una categoría enfocada en los trastornos depresivos de la personalidad, los cuales se distinguen por generar dificultad para el placer, como otra centrada en trastornos pasivo-agresivos, los cuales se caracterizan por los conflictos intrapsíquicos.

Factores de riesgo

Aunque se desconoce cuál es con exactitud la causa por la cual se originan los trastornos de la personalidad, se sabe que existen algunos factores de riesgos que parecen incrementar las probabilidades de una persona de llegar a presentar uno de trastornos, como es el caso de los mencionados a continuación:

  • Historial familiar de trastornos de personalidad o enfermedades mentales.
  • Una vida familiar inestable, abusiva y/o caótica a lo largo de la niñez.
  • Diagnóstico de un trastorno de conducta durante la niñez.
  • Variaciones tanto en la estructura como en la química del cerebro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *