Desde hace muchos años los seres humanos se encuentran haciendo investigaciones sobre qué planetas tienen las condiciones adecuadas para habitarlo, debido a que la tierra por el mismo accionar de nosotros cada vez se ve más afectada, lo que podría causar en algunos millones de años su fin.
Si bien la tierra tiene varios planetas cercanos a este, no todos cumplen con las condiciones para que las personas hagan sus vidas como en la tierra, según las investigaciones que se han hecho al respecto, pero no quiere decir que no haya un plan B para la humanidad, solo que no todos terminan conociendo tal información.
Si eres una de esas personas que se la pasa preocupado por el futuro de la humanidad en la tierra, y por ello te gustaría saber cuáles son esos planetas cercanos donde se puede albergar vida, continúa leyendo este post donde te daremos mayores detalles sobre este tema.
¿Cuáles son los planetas que están más cerca de la tierra?
De llegar a ser posible que alguno de estos planetas permita albergar vida, la humanidad podría tener una nueva oportunidad para evitar los errores del pasado y del presente, en cuanto a la extracción de minerales y la contaminación en esos planetas, lo que ha causado el deterioro de la tierra.
1. Marte
Uno de los planetas donde posiblemente la humanidad pueda establecerse en un futuro, y que quizás ya has escuchado y leído mucho sobre él, es Marte, donde adicionalmente se tiene la creencia que habitan seres extraterrestres, aunque hasta el momento no ha sido posible visualizarlos en el planeta rojo.
Marte es un planeta que en estos momentos no cuenta con las condiciones para que los seres humanos vivan, sobre todo lo que respecta a sus condiciones atmosféricas y a la radiación solar tan elevada que podría matarnos, además de que su atmósfera es irrespirable, por lo que sobrevivir en ella solo podría ser a través de bases de misiones, donde se provea todo lo necesario para ello, como se ha venido estudiando.
Las principales esperanzas están puestas en Marte, es uno de los planetas más cercanos a la tierra donde se espera que en unos pocos años al menos se establezcan unas bases de misiones para estudiar la habitabilidad en este, así como también se tiene la esperanza de que mejoren las condiciones atmosféricas del mismo y hasta que se pueda conseguir agua en su superficie.
2. Venus
Aunque todo el mundo tiene la vista puesta en Marte como principal opción de los planetas para albergar vida, resulta que Venus es más habitable según la NASA, pese a que presenta una temperatura y una presión muy elevada.
La propuesta de la NASA de que sea Venus el segundo país donde habite la humanidad, indica que para habitarlo no se tendría que hacer en su superficie, más bien recomiendan que se hagan ciudades en su atmósfera.
Además, gracias a la posición en la que se encuentra Venus, hace de este planeta uno de los que recibe la mejor energía solar libre, perfecta para el desarrollo industrial que la humanidad tendría que potenciar luego de instalarse fuera de la tierra.
3. Titán
Inicialmente hablaríamos de los planetas más cercanos a la tierra donde se pudiera albergar vida, pero debes conoce a Titán, una de las lunas de Saturno donde los científicos consideran que sería posible la colonización de los humanos en un futuro, gracias a que cuentan con una muy pequeña atmósfera que los protege de las radiaciones.
Además, a diferencia de los casos anteriores en Titán se encuentra agua, lo cual facilitaría en gran medida la subsistencia de la humanidad en él, pero por otra parte puede ser un gran problema el que se encuentra muy alejado del sol, por lo que la temperatura habitual ahí es menor a 180 grados.
Quizás vivir en unas condiciones tan extremas no sea algo posible para los seres humanos, considerando que son temperatura que jamás hemos experimentado, ni siquiera en entrenamientos para deportes que se realizan en nieve.
4. Kapteyn B
Otro de los planetas que posiblemente podría habitar la humanidad, que en realidad es un exoplaneta, es Kapteyn B, y que aunque muy pocas personas saben de su existencia, realmente puede serla mejor que tenemos en un futuro lejano.
Gracias a la ubicación de Kapteyn B los investigadores consideran que es posible que en este se consiga agua, una de las características con las que tiene que contar obligatoriamente, ya que es el líquido vital para nosotros, para que podamos vivir.
Otra de las características con las que podría contar Kapteyn B es con oxígeno en su superficie, de hecho son altas las posibilidades de eso, pero tendremos que esperar a que las investigaciones en los próximos años continúen avanzando, a fin de conocer los resultados de la misma.
Lamentablemente los seres humanos hemos trabajado año atrás año en la destrucción de la tierra, por lo que hoy nos encontramos buscando las posibilidades donde haya las mejores características para vivir que de encontrarse, será otro reto llegar hasta tal punto, pero tranquilo, aún faltan algunos años para eso.
Mientras que llega el momento de viajar al espacio a cualquiera de los planetas aquí mencionados para vivir allá, tenemos que tratar de cuidar a la tierra un poco más, reducir los niveles de contaminación que producimos, para que así se pueda controlar un poco el daño que le causamos a la tierra, demorando un poco el proceso de su destrucción.