Desde sus inicios, la pandemia por coronavirus ha estado limitando la vida de miles de millones de personas a nivel global, haciendo que muchas de aquellas experiencias que en el pasado eran habituales (ir a la oficina, el colegio, reunirse con amigos, realizar deportes, etc.) ahora se encuentren limitadas, porque la actual emergencia sanitaria terminó causando el cierre de numerosos espacios, aumentando el distanciamiento, y reduciendo las interacciones físicas.
Ahora bien, además de hacer frente al confinamiento, también tenemos que enfrentar el temor al contagio e incluso la incertidumbre acerca del futuro, por lo que resulta normal que lleguemos a experimentar diversas emociones, incluyendo tristeza, frustración, enojo y/o ansiedad, etc.
Es precisamente por eso que a través de este post, deseamos presentar diversos consejos para cuidar nuestra salud mental tras la pandemia.
¿Cómo cuidar nuestra salud mental en medio de esta pandemia?
La salud mental se trata de un estado de equilibrio físico, mental y emocional, el cual nos ayuda a experimentar una relación favorable con nosotros mismos, al igual que con nuestro entorno, tanto a nivel personal y familiar como intelectual y laboral, fomentando así nuestro bienestar general.
Las numerosas y frecuentes noticias acerca de este virus no solo parecen interminables, sino que además llegan a afectar directamente nuestra salud mental, sobre todo a causa de la gran incertidumbre que ha generado la actual crisis sanitaria.
Por lo que a continuación ofrecemos algunos consejos que pueden ser de gran utilidad para cuidar nuestra salud mental, mientras dura esta pandemia:
Mantenernos ocupados
Las distracciones y el mantenernos ocupados es una forma de alejarnos de los posibles pensamientos negativos que pueden llegar a alimentar, tanto la ansiedad como la depresión, que podríamos sentir al estar viviendo una crisis sanitaria como la actual.
Por eso, una manera de cuidar nuestra salud mental en esta época consiste en aprender a disfrutar de aquellos pasatiempos que podemos realizar dentro del hogar, al igual que en identificar algún proyecto nuevo o incluso en organizar nuestro armario.
Dicho de otro modo, enfocarnos en realizar cosas positivas para mantener la ansiedad bajo control supone una sana estrategia de afrontamiento.
Limitar nuestra exposición ante los medios de comunicación
Las noticias continuas acerca del coronavirus a través de los diversos medios de comunicación disponibles actualmente, puede contribuir en gran medida al temor hacia este virus.
Por eso, para garantizar nuestra buena salud mental, es importante que limitemos el uso que hacemos, por ejemplo, de las redes sociales donde nos exponemos continuamente tanto a rumores como a informaciones falsas.
Lo mejor es que optemos por escuchar o leer otras noticias, sin olvidar estar al día con las recomendaciones de las autoridades.
Pero para hacerlo, debemos asegurarnos de recurrir a fuentes que tengan buena reputación.
Dormir suficiente tiempo y mantener nuestra rutina habitual
Una buena manera de cuidar y garantizar nuestra salud mental, especialmente en esta época de pandemia, se trata de acostarnos y levantarnos diariamente a la misma hora, asegurándonos de dormir el tiempo suficiente recomendado (alrededor de 7-8 horas).
Asimismo, incluso si no salimos de nuestros hogares es importante que nos cercioremos de seguir nuestra rutina habitual, y es que mantener un horario habitual puede ayudarnos en gran medida a proteger nuestra salud mental.
De este modo, aparte de tener un horario para ir a dormir y despertar, también debemos hacerlo para bañarnos y vestirnos, comer, para ejercitarnos, trabajar, o estudiar desde casa, etc.
Igualmente, debemos buscar un tiempo para realizar actividades que realmente nos agradan y disfrutemos. Todo esto puede ayudarnos a sentir que tenemos un mayor control.
Establecer prioridades
Debemos evitar abrumarnos haciendo listas de aquellas cosas que nos cambiarán la vida, y deseamos conseguir mientras tenemos que permanecer en casa.
En su lugar, lo más apropiado es que fijemos objetivos razonables diariamente y que hagamos un esquema de aquellos pasos que debemos dar para alcanzarlos.
Asimismo, tenemos que aprender a reconocer los logros que conseguimos al dar cada paso hacia la dirección apropiada, independientemente de que tan pequeños puedan ser; sin olvidar que habrá días mejores en comparación con otros.
Ejercitarnos periódicamente
El hacer ejercicios de forma regular nos ayudará en gran manera a disminuir la ansiedad causada por la pandemia, al mismo tiempo que nos permite optimizar nuestro estado de ánimo.
En este sentido, deberíamos optar por alguna actividad que nos agrade e incluya movimiento; también podemos optar por practicarlas en espacios al aire libre donde no tengamos problemas para mantener el distanciamiento con otras personas, por ejemplo, nuestro jardín, o algún sendero natural, etc.
Alimentarnos de forma saludable
Aunque no todos lo saben, lo cierto es que la alimentación se encuentra estrechamente vinculada a la salud mental, abarcando el estado de ánimo, la conducta e incluso patologías mentales y su tratamiento.
Por eso, es importante que nos aseguremos de adoptar y seguir una alimentación equilibrada y saludable en medio de esta pandemia, e incluso después de ella, para lograr sentirnos relajados, positivos y tener una buena actitud frente a la vida.
Dejar espacio a nuestras emociones
Si bien es cierto que vivimos en medio de un contexto acelerado y suceden cosas constantemente a nuestro alrededor, resulta preciso que podamos buscar pequeños momentos en los cuales tengamos la oportunidad de parar y respirar, que podamos sentir realmente las emociones que tenemos en cada circunstancia.
Y es que para asegurar nuestra salud mental no solo debemos valorar nuestros momentos de felicidad, sino también aquellos de tristeza.