Categorías
Guias y conocimientos

Cómo hacer un currículum creativo

Conseguir un trabajo actualmente va más allá de las capacidades que puedas tener, los empleadores necesitan más para sentirse motivados a contratarte, y eso es algo que comienza desde la recepción de tu currículum, que si no les llama la atención en un primer momento, puedes olvidarte de ser llamado para una entrevista personal.

Los currículums hoy en día son una herramienta fundamental para quien esté buscando trabajo, por ello necesitas que no sea un simple documento donde coloques toda tu información laboral y académica, debe llamar la atención y destacar frente al de los demás, por lo que te conviene hacerlo lo más creativo que sea posible.

Para que consigas el trabajo que estás deseando, dedicaremos este post a decirte cómo hacer un currículum creativo, los detalles que debes tener en cuenta, y que en realidad son más sencillos de lo que puedes estar pensando.

Los mejores consejos para hacer un currículum creativo

Aplica la información que te dejaremos en los siguientes apartados en el diseño de tu currículum, y verás como aumentará la cantidad de personas interesadas en entrevistarte para que seas parte de la plantilla de su empresa.

¡Olvídate de Word!

Si bien Word es una poderosa herramienta para la creación de documentos, y durante muchos años se utilizó para la creación de currículums, en la actualidad es una opción desfasada, al menos para quienes desean uno creativo y que llame la atención de los reclutadores.

Existen numerosos programas hoy en día que son una gran alternativa a Word para crear currículums creativos, uno de ellos es Canva, el más sencillo y que no requiere de conocimientos previos para su utilización, además de que cuenta con miles de plantillas que puedes utilizar para tener un currículum creativo.

La intención de un currículum creativo es que impacte visualmente a la persona que lo reciba, que le llame la atención aún y cuando no haya leído la información que hay en él, y los que son creados en Word difícilmente conseguirán ese efecto, así que debes descartar por completo la utilización de ese programa de ahora en adelante.

No te limites a lo profesional y académico

Cuando una persona recibe tu currículum, no solo quiere ver si cuentas con el perfil profesional y académico para la vacante que hay en la empresa que representa, también desean conocerte como persona, saber cuáles son las cualidades con las que cuentas, y que pueden ser de provecho en su organización, así que tu hoja de vida debe tener ese aspecto de igual forma.

Incluye en tu currículum información personal sobre ti, sin tanto formalismo. Habla de tus talentos, aspiraciones, lo que esperar conseguir en el futuro, etc., la creatividad estará en la forma en que coloques ahí la información, y es lo que llamará la atención de los reclutadores, ya que te aseguramos que no habrá ningún otro documento igual al tuyo.

No utilices una foto común

Los gente aprecia que en tu currículum incluyas una fotografía, pero colocar la misma foto tradicional que has puesto desde hace varios años, y que por cierto no has actualizado, no te será de gran ayuda, ten en cuenta que los seres humanos somos visuales, y una imagen típica en tu currículum difícilmente llamará la atención de los reclutadores.

Hay muchas formas de ser creativos a la hora de colocar una foto en tu currículum, sobre todo si tienes en cuenta la profesión que ejerces, porque no solo puedes colocar tu foto, también puedes agregar otras imágenes que se complementen con ella, consiguiendo un efecto más llamativo.

La fotografías e imágenes siempre harán que un currículum resalte por sí solo, y hasta es posible que consigas el trabajo de tus sueños solo por haber sido creativo en el documento enviado a los reclutadores de una empresa, así que si deseas destacar de tu competencia, no puedes dejar de seguir este consejo.

Descarta el formato tradicional

Una forma con la que conseguirás que tu currículum sea creativo es descartando el formato tradicional que se ha utilizado para este documento, que al ser realizado originalmente en Word se ha establecido en A4, lo cual seguimos haciendo pese a las opciones tan variadas que hay para ello.

Analiza las muchas opciones de formato que hay para currículums, no tiene por qué ser en A4, deja atrás ese estereotipo y atrévete a hacer algo que verdaderamente llame la atención, para que seas tú el contratado y no alguno de los otros postulantes.

Si quieres llevar este consejo a lo extremo, salte de lo tradicional, no envíes un documento como harán todos los demás, atrévete a grabar un video currículum y si es con edición mucho mejor. Te aseguramos que tendrá una mejor receptividad por parte de los reclutadores, y eso hará que tengas más posibilidades de ser contratado.

Utiliza colores llamativos

Antes se recomendaba utilizar colores neutros para los currículums que fuésemos a enviar por considerarlos los más “serios”, que los colores llamativos no eran adecuados para solicitar un trabajo, pero eso ha cambiado, ahora son muy bien vistas las hojas de vida elaboradas con colores que salen de lo convencional.

paleta de colores

Amarillo, rojo, naranja, fucsia, etc., son colores que puedes colocar en tu currículum para hacerlo creativo, lo importante es que sepas en qué cantidad puedes hacerlo, y de una forma en que combine a la perfección con los demás datos que tendrá el mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.