Categorías
Salud

Beneficios de las plantas medicinales

¿Quieres conocer los beneficios que poseen las plantas medicinales? ¡Te contaremos todo sobre este tema tan interesante para la salud!

Antes de existir los medicamentos para tratar las enfermedades y dolencias de los seres humanos, lo que se utilizaban eran las plantas medicinales, ya que estas poseen propiedades que permiten mejorar o aliviar distintos síntomas que se nos presentan.

Muchas personas prefieren utilizar las plantas medicinales antes que los medicamentos, primero por el bajo coste que tienen, pero también por considerar que con ellas no se crea dependencia, algo que si puede suceder con algunos medicamentos que contienen opioides.

Si eres una de las personas que desea conocer los beneficios de las plantas medicinales para su uso, en este post te estaremos contando todos los detalles que necesitas, de modo de que puedas saber cuál de ellas pueden ayudarte con los síntomas que estás presentando.

Encontrarás datos muy interesantes de las plantas medicinales en este post, los cuales seguro te harán querer utilizarlas, pero siempre es importante que sea en conjunto con las recomendaciones de tu médico de confianza, para que así obtengas los mejores resultados posibles.

CBD y sus beneficios

Con el paso del tiempo cada vez se escucha más del cannabidiol o CBD, los beneficios que pueden ser aprovechados de esta planta medicinal, pero hay muchas personas que sienten un poco de temor al respecto, ya que proviene de la misma familia del cannabis, aunque es importante aclarar que esta no contiene TCH, por lo que no es nociva para la salud.

Son muchos los estudios que se están haciendo actualmente para demostrar los beneficios del CBD, y algunos de estos son los siguientes:

  • Sirve de analgésico: actúa sobre el sistema nervioso, ayudando a las personas que sufren dolores como los producidos por la artritis reumatoide.
  • Funciona como anticonvulsivo: es utilizado para evitar las convulsiones en pacientes que sufren de epilepsias refractarias, los cuales no responden a los medicamentos destinados para ello.
  • Tiene propiedades ansiolíticas: el consumo de entre 300 y 600 mg de CBD puede ayudar a las personas que sufren de miedo y ansiedad, reduciendo así sus padecimientos.
  • Es antiemética: gracias a la composición de esta planta medicinal, los pacientes de cáncer consiguen disminuir las náuseas y vómitos por la quimioterapia.

Considerando lo anterior, se puede explicar que cada vez más gente compre CBD para tratar patologías como fibromialgia, dolor crónico, enfermedades inflamatorias autoinmunes, estrés, depresión, ansiedad, desórdenes cardiovasculares, entre otras patologías.

1.     Aloe Vera

Otra de las plantas medicinas que tiene muchos beneficios para la salud, es el Aloe Vera, la cual tiene más de 350 especies vegetales, por lo que se le consigue en gran parte del mundo, y eso es lo que ha permitido ser muy utilizada para tratar principalmente las heridas causadas a la piel humana.

Esta planta medicina es utilizada por muchas personas para tratar rozaduras, quemaduras, picaduras de insectos y psoriasis, gracias a que posee propiedades para que la piel pueda regenerarse, pero también para que se mantenga hidratada y con un buen aspecto.

Para que no tengas problemas en tu piel o para que consigas que se vea más joven, utiliza el aloe vera para hacer un remedio natural, y notarás como te va mejor con ella que con otros productos que solo contienen químicos invasivos para tu cuerpo.

2.     Eucalipto

Una de las enfermedades que más afecta a las personas, sobre todo en invierno o cuando se está dando el cambio de estaciones, es el resfriado, por eso son muchos los que utilizan el eucalipto para aliviar los síntomas de este, de modo de que logren sanarse con más rapidez.

El eucalipto mayormente es visto como una planta decorativa, pero lo cierto es que también posee grandes beneficios para nuestra salud, y uno de los más grandes es que permite combatir el resfriado, así que te conviene tenerla en tu casa para que puedas aprovecharla.

Para ser más específicos, el eucalipto es muy eficaz para aliviar los síntomas de las afecciones respiratorias, tales como la neumonía, bronquitis, la tos y el asma, que suelen padecer las personas que tienen resfriados, y que pueden ser muy graves de complicarse la situación.

3.     Valeriana

El estrés puede ser un gran problema en nuestras vidas si no sabemos manejarlo, pero sobre todo si no sabemos cómo tratarlo de forma natural, lo cual es posible con una planta medicinal que seguro conoces: la valeriana.

La lista de beneficios que posee la valeriana como planta medicinal es interminable, pero es utilizada mayormente para hacerle frente al estrés, ya que esta nos ayuda a relajarnos cuando estamos en situaciones que pueden desestabilizarnos por completo.

Al beber un poco de valeriana conseguirás disminuir la ansiedad, el estrés, te podrás relajar con facilidad para que te puedas dormir en poco tiempo, aunque también resulta muy útil para tratar otras afectaciones, como pueden ser la diarrea, dolores de cabeza, temblores leves y para aliviar los síntomas de la menstruación.

4.     Ginkgo

Y para mejorar la concentración también hay una planta medicinal que puedes utilizar, el Ginkgo o Ginkgo biloba, una de las más curativas que hay en el mundo entero, y que es de las más antiguas provenientes del continente asiático.

Las propiedades curativas que posee el ginkgo son muchas, pero gracias a los antioxidantes que tiene, la hace la ideal para mejorar la concentración y la memoria, un problema que se presenta en muchas personas con el paso de los años.

Si eres de los que olvida cosas con frecuencia o que te cuesta concentrarte un poco, la planta de Ginkgo biloba te será muy útil en ese sentido, para que así te puedas sentir en óptimas condiciones, sin importar la edad que tengas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *