Las cestas navideñas son un gran regalo que siempre suele ser muy bien recibido, sin embargo, al momento de crearlas suelen presentarse varias dudas, ya que existen distintos factores que deben tomarse en cuenta, sobre todo si se trata de una cesta vegana.
Y es que en este caso será necesario prestar especial atención a la selección de productos, para asegurarse que ninguno de ellos esté elaborado con ingredientes de origen animal.
Y es que los veganos no consumen carne, ni pescado, y tampoco ningún producto derivado de animal, razón por la cual los lácteos, productos cárnicos e incluso algunas conservas terminan quedando fuera de las cestas y cediendo su espacio a otros productos que sean veganos, por ejemplo, chorizo vegano (como sustituto para la carne vegetal), alcachofas, espárragos o pimientos, mantecados y polvorones que no sean de origen animal, etc.
¿Qué agregar dentro de una cesta navideña vegana?
Al querer sorprender a una persona vegana con una cesta de Navidad online, lo primero que debes considerar es que productos puedes añadirle, ya que para poder agradar a esa persona es importante que los mismos no sean de origen animal.
Conscientes de eso, para ayudarte un poco, a continuación te estaremos presentando algunos productos veganos que serán ideales para crear una cesta navideña vegana, por lo que si quieres asegurarte de acertar con este regalo, no puedes dejar de incluir los siguientes:
Turrón
Sin lugar a dudas, el turrón se encuentra entre los productos imprescindibles en cualquier cesta de navidad, por lo que no podía faltar a la hora de hacer una cesta vegana. En este caso, lo ideal es apostar por un turrón vegano, y en el mercado existen opciones de numerosos sabores.
En este sentido, una gran alternativa podría ser optar por turrones a la piedra artesanos para veganos, los cuales no incluyen conservantes, y suelen ser preparados del modo más tradicional.
Asimismo, el turrón ecológico vegano elaborado a partir de ingredientes obtenidos mediante agricultura ecológica puede ser muy acertado. Y para lograr que destaquen incluso más, podrías comprar aquellos que se presentan en cajas de madera.
Paté vegetal
Otro producto que podrías añadir a una cesta navideña vegana, sería una sección de patés vegetales, y tienes muchos sabores, entre los cuales escoger como aceitunas negras, champiñones y setas, algas, calabacín y tomate, almendras y aceite, entre otros.
Baileys Almande
Se trata del Baileys tradicional con su característico y potente sabor, pero se distingue por no estar preparado con lácteos, algo indispensable para poder ser incluido en este tipo de cestas de Navidad.
Este licor cremoso con aroma a miel y almendra supone una alternativa ideal para las sobremesas navideñas y permite preparar una variedad de cócteles. Además, se presenta en una vistosa botella de color blanco que logrará darle un toque original y especial a la cesta.
Otros productos perfectos para crear una cesta de Navidad vegana:
- Bebidas: vino, ginebra, cava ecológico o champán.
- Selección de embutidos vegetales: morcilla vegana, chorizo vegano a la pimienta y/o chorizo de calabaza.
- Tabla de quesos veganos.
- Dulces: surtido de pastas, polvorones, roscos o mazapanes ecológicos (preparados con aceite de oliva y no con manteca).
- Melocotón o piña en conserva.
- Aceite de oliva ecológico.
- Tés, cafés y/o infusiones veganas.
- Un bote de aceitunas.
- Botes de conservas: chucrut, espárragos y/o compota de manzana.
- Mermeladas ecológicas.
¿Cómo hacer y decorar cestas de Navidad veganas?
Después de saber cuáles son los productos que puedes añadir en una cesta de Navidad vegana, será tiempo de prepararla y decorarla, algo para lo cual es igualmente necesario que tomes en cuenta ciertos aspectos si deseas poder acertar completamente.
Debes comenzar prestando atención tanto a la forma como al material de la cesta, aspectos de gran importancia, ya que será lo primero que verá la persona cuando la reciba.
Además de otras cosas, podrías optar por la cesta de mimbre tradicional o por una de madera, aunque también tienes la opción de escoger alguna cajita o una cesta igual las del pan, e incluso un cubo. Evidentemente, esta elección dependerá de igual modo del número de productos que desees añadir, ya que lo ideal es que intentes que no queden demasiado apretados.
Al momento de distribuir el contenido, lo más recomendable será que te asegures de hacerlo con calma, o dicho de otro modo, que vayas pensando qué sería lo primero que te gustaría ver y/o tener más a mano en caso de que tú fueses la persona que recibirá la cesta.
Incluso podrías incluir algún regalo específico que sepas que será del agrado de esa persona a la que deseas sorprender.
Si deseas que sea incluso más especial, podría ser apropiado que agregues algunas virutas de papel reciclado alrededor de los productos que colocaste dentro de la cesta. Y para darle el toque navideño necesario, no olvides agregar elementos decorativos propios de esta época, por ejemplo, ramitas de abeto, piñas y/o incluso bolas para el árbol de navidad, etc.; aunque también sería buena idea que incluyas una tarjeta navideña donde expreses tus mejores deseos.
Para terminar, solo tendrás que cubrir la cesta usando celofán y cerrarla con algún lazo, del color de tu preferencia, o el que más agrade a esa persona que la recibirá.