Categorías
Guias y conocimientos

Cómo hacer un presupuesto de rehabilitación de un edificio

A la hora de realizar obras de rehabilitación de cualquier edificio, se deben tener en cuenta muchos aspectos para lograr obtener el presupuesto adecuado, y es que saber cómo calcular y elaborar un presupuesto de obra es importante para que queden claros los gastos que tienen que ver con cada una de las instancias del proyecto.

El objetivo en este caso sería obtener el presupuesto para construcción más competitivo, es decir, aquel que se diferencie de la competencia, pero que al mismo tiempo sea realizado por personal idóneo, con los mejores métodos.

3 aspectos que se deben tener en cuenta para la rehabilitación de un edificio

La estructura, las cubiertas y las fachadas son las tres partes de una rehabilitación que deben encontrarse en perfecto estado para que este sea completamente funcional y no demuestre ningún tipo de averías, por lo tanto, las tareas de rehabilitación se realizan sobre estos tres aspectos que conforman el apoyo, y la sustentación superior y perimetral del inmueble.

Si alguno de estos tres aspectos falla, el inmueble corre riesgos importantes, que van desde filtraciones de todo tipo hasta el mismo derrumbe, por lo que es primordial realizar tareas de reformas integrales en Sabadell con el objetivo de lograr que la vida del edificio sea mucho más larga y duradera.

Tipos de obras de rehabilitación para un edificio

Cuando se busca un presupuesto para la rehabilitación de un edificio, lo primordial es conocer qué tipos de obras se tienen que llegar a cabo para lograr la remodelación que se necesita para la correcta funcionalidad del inmueble, y es que existen obras de rehabilitación parcial y obras de rehabilitación total, y estas tienen precios diferentes.

La rehabilitación parcial es aquella que se realiza cuando solo se debe intervenir en una parte del edificio, es decir, que se debe trabajar sobre una zona en particular, o en determinado elemento constructivo que se quiere mejorar.

Las rehabilitaciones parciales son el método más utilizado, especialmente cuando la remodelación tiene que ver con las cubiertas o fachadas, que son los dos sectores de una edificación que más exposición a los rayos del sol, las lluvias y todo tipo de inclemencias del clima poseen, y por lo tanto las que más sufren deterioros.

Este tipo de rehabilitaciones se realizan con más frecuencia en zonas donde el clima exterior es más agresivo, como puede ser en las grandes urbes, o cerca de las costas marítimas, lugares donde este tipo de intervenciones son periódicas.

La rehabilitación estructural es la modalidad que menos se realiza, ya que las estructuras suelen ser lo menos afectado en cualquiera de las construcciones, aunque suele suceder en algunos casos que el edificio presente ciertas averías que producen una aceleración en el deterioro estructural, y esta necesite de una rehabilitación.

Cuáles son los gastos directos e indirectos de una obra de rehabilitación

Un presupuesto es el precio total que tiene cualquier tipo de obra de construcción que se realice para las mejoras, y para la rehabilitación de un inmueble.

En este presupuesto suele figurar un precio total, pero también se encuentran detalladas todas las actividades que se llevan a cabo, y los gastos directos que forman parte de la obra.

En un presupuesto se encuentra detallada la mano de obra que interviene en la ejecución de la rehabilitación que se realiza en cualquier edificio, así como también los materiales con sus respectivos precios a pie de obra.

Los gastos auxiliares también forman una parte importante del presupuesto y se trata de todos los elementos que se deben utilizar para llevar a cabo la tarea de reformas, como los servicios de limpieza de escombros y el alquiler de las máquinas adecuadas entre muchos otros aspectos.

También existen gastos indirectos que se deben tener en cuenta en este tipo de obras, como los gastos de personal técnico, como ayudantes, encargados y jefes de obra, la mano de obra indirecta, es decir, aquella que no participa directamente de los trabajos de la obra, pero que realizan alguna tarea esencial para que esta se lleve a cabo, como organizar, distribuir y controlar todos los aspectos de la rehabilitación.

Todos los materiales que puede utilizar la mano de obra también forman parte de los gastos indirectos, como transportes, palas, picos, grúas, montacargas, dumpers y máquinas de elevación varias.

En estos gastos indirectos se incluyen también las construcciones provisorias de módulos prefabricados para realizar la obra, así como también las instalaciones provisionales de teléfono, agua y energía eléctrica necesarias para llevar a cabo las obras, y para que utilice la mano de obra.

¿Qué debe contener un presupuesto de reformas?

Conciso y claro son las dos características que deben estar presentes en un presupuesto de rehabilitación de un inmueble, y entre los datos que deben figurar para que este sea correcto, se encuentran los datos de la empresa que lo realiza, con su razón social, nombres y apellidos, los datos del cliente, con dirección del inmueble a reformar y las características del mismo.

Los tipos de materiales que se vayan a utilizar, así como también los plazos de la reforma y la forma de facturación profesional, son otros datos importantes en la elaboración de estos presupuestos.